Continuamos con la segunda parte de la serie de capítulos del caso práctico SEO. Si no has visto la parte 1 de análisis de búsqueda del nicho, competencia, estrategias y objetivos del proyectillo, aquí te la dejo. Nos quedamos cuando ya teníamos todo planeado y faltaba por empezar la fase de desarrollo. ¡Seguimos 🙂 !

seo-posicionamiento-web-adrian-vicente

1. Instalando WordPress, el theme y la estructura del home

Antes de nada comentar que lo recomendado es crear un correo gmail para registrar todo lo que hagamos con ese email.

Instalamos WordPress y marcamos noindex para que Google no rastree aun nada. En internet hay miles de tutoriales acerca de este tema, así que me lo salto. Lo siguiente es instalar el theme que voy a usar y modificar un poco los colores del mismo. En este caso voy a usar uno que compré, ideal para micronichos.

En cuanto a las categorías creo 4: destacados (para mostrar sólo los dos posts más potentes y con más búsquedas en el home para que la autoridad se reparta a esas 2 más que a las demás), otra con el nombre de marca de producto (que meteré todos los productos), manuales y tutoriales (para futuros posts).

En los widgets, sólo dejo el de buscar, el de comentarios y artículos populares para que den más autoridad y enlaces internos a los mejores posts (que serán precisamente los que tienen más búsquedas). Añado uno que son valoraciones reales de los usuarios a los productos de la web.

2. Plugins

Os detallo los plugins que usaré en el blog: Akismet para combatir el spam; All In One Schema.org Rich Snippets para genere los snippets en los resultados de búsqueda de Google y me dé algo más de autoridad frente a mis competidores; All In One SEO Pack para controlar el tema SEO y las keywords de una manera rápida; Formulario de Contacto 7 para crear un formulario de contacto; Cookie Ley Española para meter el aviso de Cookies (aunque lo suelo quitar porque despista en la primera vista al usuario 🙂 ); Digg Digg para botones de redes sociales, Google XML Sitemaps para crear mi sitemap y mandarlo; Pretty Link Lite para enmascarar los links de afiliado; Super WP Caché para la caché y WP No Category Base para quitar el /category de las URL.

De estos plugins configuramos Akismet metiendo nuestra licencia. En All In One rellenamos el title, descrption y keywords de la home y marcamos el noindex no follow de secciones como la paginación, etiquetas, formularios de búsqueda. Creamos una página de contacto con un formulario de contacto y una página de política de privacidad, ambas como no index colocadas en el menú footer. También quito que muestre la fecha de cada post, tocando el código de la web. Los enlaces los dejamos como “url/%postname%”.

3. Estructura de la web, montando artículos y SEO On Page

La estructura de la web es algo así:

esquema-web1

3.2 Seo Interno

Tenemos los 4 artículos principales ordenados de mayor a menor importancia, búsquedas y enlaces internos también. En el header de la home encontramos dos enlaces hacia el artículo 1 y el artículo 2 (los más importantes). En el menú tenemos 4 enlaces a cada uno de los 4 principales post, con las palabras clave “análisis y comprar” + [módelo y marca], que son las que queremos posicionar. Un poco más abajo añadí 4 call to action con la etiqueta “nofollow”, ya que directamente van a Amazon con mi enlace de afiliado, acompañados a la derecha de los botones de redes sociales.

Seguidamente coloque un vídeo de youtube donde analizan estos productos, con un widget que enlaza a los 3 mejores posts con las palabras clave en el enlace. Ya por último tenemos los artículos, donde cada uno de ellos lleva enlaces internos hacia la home, y enlazado interno entre ellos en forma piramidal (los artículos de menos búsquedas van enlazando a los más importantes y con más búsquedas).

Lo que quiero conseguir con este enlazado, es que Google sepa cuales quiero que sean los artículos que más autoridad tengan, repartiendo el linkjuice con más enlaces internos a los mejores posts, que a su vez repartirán enlaces hacia la home. Como puedes ver sólo en la home el post 1 y post 2, se llevan 3 enlaces internos y eso se repetirá por cada página de la web, por lo que la importancia de cada página irá en función de los enlaces internos totales. Creo que así está bastante correcto en cuanto a Seo on Page se refiere.

3.1 Experiencia de usuarios

Si dejamos a Google de lado y nos fijamos en la experiencia del usuario que nos visita, nuestra intención es que el usuario tenga clara la navegación:

-Que tenga claro donde está el “CALL TO ACTION” si entra por una de las palabras clave “comprar producto” y ya viene pensando en comprar el producto. Si aun tiene dudas de la compra, tiene cada artículo visible varias veces y a mano con la mejor información sobre el producto.

-Si entra por la palabra clave “módelo X” y lo que busca es información, viendo la home se ve bastante claro de un rápido vistazo donde tiene cada artículo para consumir dicha información. Una vez dentro del post que busca, se encontrará con un extenso y trabajado artículo (en la parte 1 expliqué como iba a ser cada post) analizando a fondo cada producto con texto, imagenes y vídeos optimizados con el fin de convencer al usuario para su compra, que también está bien indicada en cada post individual.

4. Mejorando la velocidad de carga

Después de publicar todos los posts con sus imagenes optimizadas y demás contenidos, nuestro propósito es optimizar al máximo la velocidad de carga. Lo primero que hago es instalar el plugin smush.it, para reducir el tamaño aun más de las imagenes (que ya las subimos optimizadas). Lo ejecuto y lo desinstalo (no redujo mucho espacio).

smush it

En cuanto a la navegación web, la web va muy rápida y fluida. Cargan los posts en apenas 1 segundo, con mucho texto, varias imagenes y vídeos. Las métricas de velocidades podrían ser mejores, salen algo bajas sobretodo por problemas en los javascript y CSS. De momento no es cosa que me preocupe porque la web carga muy rápido. Si fuese necesario, buscaría en foros algún programador que me pueda optimizar estos detalles, pero por el momento lo dejaré así.

pagespeed google pingdom toolgmetrix

5. Mandando a indexar la web

Una vez tenemos todo listo es hora de mandar a indexar la web a Google. Antes de esto voy a instalar Google Analytcs y verificar la web en Webmaster Tools. Comprobando indexación, vemos que no hay nada indexado. Para que Google me indexe webs en poco tiempo lo que suelo hacer es esto:

indexacion web11. Lo primero que hago es desmarcar la casilla que tenemos marcada en WordPress de “noindex”.

2. Genero el sitemap y lo mando con el plugin “Google Sitemap XML”

3. Mando la URL a través de este enlace: http://www.google.es/intl/es/submit_content.html

4. Desde webmaster tools, me voy a la pestaña SiteMaps y lo envió de nuevo desde ahí. Luego me voy a explorar como Google, marco “Obtener y procesar”, y seguidamente marco “Rastrear esta URL y sus enlaces directos”.

indexar indexar 2Con todo esto realizado dejo que las arañas de Google rastreen la web. Si quisiesemos acelerar el proceso, podemos mandar cada url distinta a la pestaña “Explorar como Google”. Con este proceso se indexa casi al instante cada URL.

Al cabo de un rato volví a comprobar con el comando “site:URL” y pude ver que ya salían todos los posts indexados (La fecha me seguía saliendo pese a que la quite).

indexadoCon todo esto realizado y más de 1200 palabras de post, vamos a ir finalizando el capítulo. En la siguiente parte, empezaremos con el linkbuilding, creación de enlaces o seo-off page para ver como va evolucionando la web y si empieza a generar ingresos.

Si quieres recibir notificaciones de cuando lo publique no olvides SUSCRIBIRTE por email, y si te está gustando esta serie de posts te agradecería si los compartes por las redes sociales, ¡no te cuesta nada! (bueno sí, sólo un click de ratón 🙂 )

¡Hasta la próxima!

🙂

VER (3) Caso práctico SEO: linkbuilding, enlaces y primeras conversiones
(2) Caso práctico SEO: montando la web, plugins, artículos y seo interno
Rate this post

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies