¿Cómo fue el verano? ¿Mucho mojito, fiestas y playa? Hoy estamos por aquí ya de vuelta con un post que me apetecía escribir orientado a hacer una pequeña encuesta para los lectores del blog, que en su mayoría imagino que están interesados en las ramas del Marketing en Internet. Como ya conocerán, para atraer lectores, clientes o visitantes, lo esencial es atraer tráfico hacia nuestros sitios web.
Principalmente éste se puede conseguir de manera orgánica, o como mejor suena, tráfico gratuito, como puede ser el de Google si tienes una web posicionada, o de redes sociales si tienes páginas con una buena suma de seguidores. Luego por el otro lado podemos pagar por el tráfico, pagar por recibir a esos visitantes, como puede ser de la red Google Adwords, o las modalidades de pago de redes sociales u otras plataformas que ofrecen este servicio. Vamos a desgranar las ventajas e inconvenientes de cada uno, al final te debajré mi opinión personal, y espero que tú dejes la tuya colaborando con esta pequeña encuesta.
Mientras tanto dale al play (aquí dejo este tema que escucho mientras escribo este post), relájate y disfruta de la lectura. ¡Reggae!
Tráfico orgánico
-Ventajas: Tráfico orgánico = tráfico gratis. Todo lo que es gratis siempre es bienvenido y no nos supone un gasto de nuestro bolsillo. El tráfico orgánico de Google es de la mejor calidad, ya que nos entra por una búsqueda que hace el usuario en su buscador, como puede ser “comprar iphone 7”, con lo que sabemos lo que nuestro usuario viene buscando y podemos optimizar todo para conseguir la conversión que sea, ya sea leer un post, suscribirse por email, comprar un artículo o completar cualquier acción.
El tráfico de redes sociales orgánico como puede ser el de Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, etc… se consigue reclutando usuarios que se suscriben a nuesto perfil social. Generalmente ellos se unen por lo que en principio están interesado en lo que ofrecemos, y posteriormente podemos postear invitandoles a visitar nuestro sitio consiguiendo tráfico orgánico y gratis. También se puede conseguir tráfico gratis de otras maneras más “black” como el SPAM y demás técnicas, pero eso daría para otro post.
-Inconvenientes: El tráfico orgánico no se consigue de un día para otro. Requiere bastante trabajo bien realizado. Para Google, tenemos que trabajar el posicionamiento SEO, y esto es un proceso largo que suele ir en crecimiento si se hacen las cosas bien. Para el caso del SEO, también nos supone un desembolso de dinero en la mayoría de los casos, hasta conseguir tener una base de tráfico gratis. En el caso de las redes sociales lo mismo, el proceso es ir consiguiendo más y más suscriptores. En ambos casos el proceso inicial es el más lento, pero una vez tienes autoridad, es más fácil conseguir más lectores, visitas y suscriptores.
Otro de los mayores inconvenientes es que dependes de terceros. Google, Facebook, Youtube y demás trabajan con algoritmos que cambian constantemente. Un día puedes estar recibiendo mucho tráfico, pero al día siguiente cambian su algoritmo, y te penalizan, bajan posiciones o te bajan el alcance orgánico por que a ellos les da la gana o porque has hecho alguna cosa mal. Facebook por ejemplo antes tenía muy buen alcance orgánico con tus propios suscriptores llegando casi el 100% de tus seguidores, pero cada vez manda menos porque prefiere que la gente invierta en su publicidad y gaste su dinero en ellos (es decir, que tienes que gastar para llegar a todos tus propios seguidores). Lo mismo con Youtube.
También en el SEO compites con demás negocios que quieren posicionar por lo mismo que tú, tu competencia. Estos también trabajan y compiten por ser mejor que tú por lo que el trabajo siempre es constante y en muchos de estos casos, se recurre a hacer acciones spamers para intentar tirar tu web o hacerte bajar posiciones en el buscador, como puede ser ataques de SEO negativo, técnicas de inyección de código o similares. Muchas veces toca estar atento para prevenir o limpiar esos ataques que pueden suponer perder todo el trabajo de meses atrás.
Tráfico de pago
-Ventajas: El tráfico de pago nos entra desde el principio en el que compramos y se puede comprar en las cantidades que queramos, obviamente cuanto más compremos, pues más gasto. No tenemos que esperar meses hasta que optimizamos nuestra web y se posiciona o gana seguidores, desde el día 1 podemos tener el tráfico que queramos. En el caso del SEO, hace falta que optimicemos nuestra web hacia el posicionamiento, pero aquí con orientarlo a la conversión nos vale, no sirve comprar y mandar a lo loco, porque perderemos nuestro dinero.
Por ejemplo en el caso de Google y tomando como ejemplo la keyoword anterior para la búsqueda “comprar iphone 7”, nosotros podemos tirarnos meses y meses trabajando para tener tráfico gratis y que posicione por esa palabra, aparte deberemos invertir presupuesto ya que sin él, el proceso será aun más largo y lento. Una vez posicionado, tendremos tráfico gratis y la gente comprará nuestro Iphone 7 que ofrecemos obteniendo el beneficio neto por cada venta. En cambio si pujamos para esa palabra clave, podemos gastar 0,30€ por cada click-visita (es un ejemplo), y a partir de ahí ver cuantos clicks necesitamos para realizar una venta, que nos puede suponer un beneficio de unos 200€ (es un ejemplo). Si necesitamos 100€ de gasto en clicks para hacer una venta (también podemos optimizar al máximo para aumentar el % de compra o conversión), estaremos ganando 100€ limpios desde el inicio, sin tener que esperar meses a posicionar. Son dos maneras distintas de invertir.
El tráfico disponible que podemos comprar es de gran calidad y geolocalizado, como puede ser Google Adwords al comprar por keywords específicas o su red display, de Facebook, Instagram y Twitter Ads, con tráfico segmentado por intereses, Youtube y otras plataformas como pueden ser las redes de tráfico POP, display, redirect, Native Ads, etc… Tienen muchas variaciones de segmentación como pueden ser dispositivos móviles, redes 3G, sólo mostrar en PC, edad, sexos, etc..Podemos tener usuarios de donde queramos y mandar visitas de cualquier país o ciudad, una gran ventaja para negocios locales por ejemplo.
-Inconvenientes: Es caro. Cuanta más competencia compra, más suben los precios. Cada plataforma es un mundo y cada tipo de tráfico, debes aprender como funciona cada uno. Las plataformas de compra de tráfico suelen ser muy estrictas con sus normas, las cuales debes cumplir si no quieres que tu cuenta sea cerrada. También vas a necesitar presupuesto para invertir hasta que consigas optimizar tu campaña, pero una vez la tengas, puedes gastar más y obtener retorno positivo si la campaña está bien realizada y optimizada. En varios casos, toca lanzar varias campañas hasta conseguir rentabilizar alguna, y en ocasiones perder dinero hasta conseguir la campaña deseada.
Conclusión
Todo lo que es gratis siempre es bienvenido y no nos supone un gasto de nuestro bolsillo. Lo gratis siempre atrae a más gente, pero no siempre es lo mejor, y como ya habrás oido “lo barato puede salir caro”.
Ahora mismo con tantos cambios en Google con sus algoritmos, la dificultad que supone colocarte por encima de pesos pesados como Amazon, el Corte Inglés y similares y el tiempo que tienes que dedicar para conseguirlo, hace que personalmente me decante más por el tráfico de pago, aunque sigo diversificando. Lo que más me gusta es que desde el minuto 1, puedes empezar a gastar dinero para recibir visitas, y el objetivo es conseguir que ese dinero gastado, pueda dar más de lo invertido de retorno, pudiendo ganar dinero desde el inicio sin tener que esperar a tener tráfico orgánico. Pero claro esta es mi opinión, me gustaría conocer la tuya.
¿Y tú de cuál eres?
Déjame tu opinión en los comentarios y estate atento a próximos posts, donde veremos algún caso práctico de una de estas campañas de tráfico pagado. ¡Te espero!
Soy el primero! esto es un buen debate ya que hay mucha diversidad de opiniones, a mi me parece absurdo muchas veces cuando la gente discute que es mejor cuando lo mejor es combinar todo tipo de trafico, a mime pasa como a ti y prefiero la compra de trafico ya que dependo de mi y no de terceros y siempre que exista un ROI positivo es lo mas rentable en relación tiempo-dinero, pero no obstante nunca olvido optimizar todas las webs bien para poder captar algo de trafico organico que siempre es bienvenido, como todo el trafico.
Esa es mi modesta opinión y la que en base a mi experiencia a cogido mas fuerza.
Un saludo y a publicar mas!!!! 😉
Gracias por tu comentario Sebas. Si, coincido contigo en que lo mejor es diversificar, aunque me quedo con el de pago. Una buena opción sería captar tráfico rápido con compra de tráfico en retorno positivo, e invertir en tráfico orgánico para proyectos a largo plazo. Un saludo
Yo me voy mas por el trafico orgánico pero también es por lo que tengo para invertir tanto de dinero como tiempo si tienes mas tiempo que dinero puedes trabajar el seo y invertir poco para conseguir orgánico. Ya cuando se tiene más dinero y menos tiempo sale mejor invertir en tráfico de pago para conseguir ganancias en menos tiempo con más presupuesto.