Hoy estrenamos nueva sección en el blog, “El afiliado novato”. Como ya mencioné, el uso que daré a este blog es a modo de recopilación de cosas aprendidas y por aprender en el mundo del Internet Marketing, es por ello que vamos a comenzar fuerte con esta nueva sección, dedicada por completo a seguir aprendiendo mostrando el camino, de experimentar y ganar dinero en este caso, con CPA.
En concreto lo que pretendo lograr, es conseguir campañas CPA rentables, con diferentes ofertas/landings de diferentes networks, trackear los datos, optimizar el público que sea rentable y escalar la campaña. Como en esto soy un poco “noob” y no he encontrado mucha información en Internet, voy a dejarlo redactado por si a alguien le pudiese ser de interés 🙂 Así que nada, no me enrollo más y empezamos con la primera parte: Instalar y configurar nuestro servidor VPS donde alojaremos nuestras landing pages.
¿Por qué un VPS y no un servidor compartido?
Porqué quiero que mis webs vayan a la velocidad de la luz y no quiero dejar escapar ni una conversión. En este momento caso voy a contratar DigitalOcean (10$ gratis si te registras aquí) por unas sencillas razones: tiene muchas reseñas positivas de compañeros que lo han usado, aguanta más visitas que un compartido, tiene discos SSD que mejoran aun más la velocidad, tiene unos precios muy económicos (5$ al mes en mi caso) y en el tema calidad-precio no tienen rivales.
Otra opción muy recomendada también es contratar un VPS en una empresa donde ya te lo den todo instalado. Tu pagas un poco más, no suele ser mucho, y te olvidas de configuraciones. Las opciones que recomiendo para este caso son: Raiola Network y CubeNode (6,50€ mensual)
1. Instalando nuestro VPS
Estos son los pasos que yo he realizado para obtener mi server. Pulsamos en “Create Droplet”, escribimos un nombre para nuestro host (recomendado poner el nombre de nuestro dominio) y seleccionamos la primera opción (el server de 5$). En la localización escogemos la ubicación que esté más cerca, en mi caso “Londres”. En cuanto a sistema que llevará instalado yo elegí Ubuntu 14.04 x32 (porque lo ví en un tutorial).
Una vez creado, te llegarán los datos de acceso al email:
"Your new Droplet is all set to go! You can access it using the following credentials: Droplet Name: xxxxx IP Address: 1.1.1.1 Username: root Password: xxxxxx"
2. Accediendo por SSH para instalar el panel VESTA
Una vez tengamos los datos, procedemos a acceder a nuestro servidor. Yo uso MAC, por lo que accedí desde el terminal con este comando: “ssh root@IP” , pero se puede acceder desde la consola de la misma web de Digital Ocean. En este proceso me pidió cambiar el password.
El servidor se puede administrar si tienes conocimientos de administración de servidores y comandos en Linux, pero lo recomendado es instalar un PANEL para que sea todo más sencillo. Nosotros elegimos VESTA, ya que su instalación es fácil. No es tan completo como CPANEL, pero las opciones que tiene son suficientes (servidor web, ftp, email, ssl, backups etc…).
Ejecutamos estos dos comandos para instalar VESTA:
sudo apt-get update
sudo apt-get dist-upgrade
curl -O http://vestacp.com/pub/vst-install.sh
sudo bash vst-install.sh
Les pedirá un email y un usuario y si no hay errores, se instalará correctamente.
El siguiente paso será ir a nuestro registrador de dominos (en mi caso es Godaddy), y cambiar las DNS que tenga seleccionadas por estas 3 últimas (imagen).
Una vez tengamos todo listo y propagadas las DNS, ya podremos acceder a nuestro panel poniendo en cualquier navegador:
http://nuestraurlonuestraip:8083
Con esto damos por finalizada la primera parte del “afiliado novato“, pronto tendremos la segunda parte. Si te ha precido de interés puedes suscribirte a la newsletter y compartir por las redes sociales. Nos leemos! 🙂
Ir a [Parte 2] “El afiliado novato” : añadiendo nuevo dominio y landing pages
[…] con la sección “El afiliado novato”. En la primera parte, seleccionamos nuestro servidor VPS e instalamos el panel VESTA. El siguiente paso que vamos a […]
Genial el post, vine buscando información sobre afiliación y terminé enganchado a lo del VPS jaja; justo hace unos días noté una disminución en el rendimiento del hosting compartido de mis webs, por lo cual estoy en busca de un VPS y tres de las opciones que mencionaste son muy accesibles, pensé que los VPS eran bastante más costosos. Ahora toca aprender a manejarlos o contratar uno administrado.
Saludos.
¡Hola Rhazz! Si, la velocidad de carga es un factor muy importante que a veces no se toma en cuenta, cosa que en un server compartido está peor optimizado. Yo estuve con DigitalOcean, y ahora he cambiado a CubeNode donde por el momento el servicio va de maravilla. Es fácil de administrar. Por supuesto, hay más opciones de alojamiento VPS, cuestión de gustos. ¡Un saludo!